Transmitir esperanza

Arancha Tomé, voluntaria de la Delegación de Sevilla es de esas personas que con dos frases ya te transmite esperanza. Una palabra muy importante durante estos días y que, además, está muy relacionada con la trayectoria de Arancha dentro de la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”.

Comenzó su andadura como voluntaria hace casi dos años, aunque anteriormente ya había participado en las actividades programadas durante la Semana Social y el Día del Voluntario, sobre todo en iniciativas relacionadas con niños. A partir de un momento vital importante, decidió volcarse con el voluntariado que le trajo nuevos retos y sobre todo experiencias muy gratificantes a su día a día “es algo que me llena el corazón. Me gusta lo que hago, y además, llena mi tiempo, me siento útil. Plenitud podría ser la palabra con la que lo definiría.”

El voluntariado de Arancha está muy vinculado al Hospital Infantil Virgen del Rocío y a ANDEX, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía y Extremadura. Ella, junto a un nutrido grupo de voluntarios, acuden cada semana a la planta de oncología a ayudar a los niños ingresados y a sus familias a través de juegos, y actividades que les distraigan un poco de esa rutina de hospital. Hace un tiempo vieron la necesidad de asistir también a los bebés ingresados y a sus padres, y de ahí surgió Tejer Esperanza, una gran iniciativa que consiste en enseñar a tejer (ganchillo o punto) a los padres y madres y a los niños y niñas ingresados. 

Durante estos días, las visitas al hospital se han sustituido por una actividad online que mantiene el grupo de tejedoras activo a distancia. Tejemos desde casa por una buena causa consiste en tejer trajes para las muñecas de Juegaterapia que después ANDEX dará en adopción para recaudar fondos. Además de los trajes de las muñecas, están surgiendo otras formas de participar como tejer cuadros de mantas para después donarlas a Cruz Roja. Arancha, además, lo resume como una buena forma de centrar la mente en algo creativo y que nos distraiga de la situación que estamos viviendo “el objetivo principal es ayudarnos y ser positivas, haciendo algo con lo que podemos colaborar con los demás. Más allá de la Delegación de Sevilla se han unido personas de otras ciudades con ganas de tejer. Está siendo muy bonito”.

Ahora todos somos voluntarios desde que nos levantamos y llamamos a nuestros familiares, aunque solo sea para hablar con ellos, para acompañarles.

Arancha Tomé

Arancha recuerda que ahora con esta nueva realidad, todos podemos ser voluntarios.

Hay muchas personas que viven solas y que agradecen una llamada, una carta. Por eso anima a todos los voluntarios a participar en la iniciativa Cartas contra la soledad y aportar compañía a alguien invirtiendo un poco de nuestro tiempo, que ahora tenemos mucho. “Podemos ayudar de formas muy sencillas y todo lo que hagamos va a venir bien. Todo ayuda en esta situación.”