Los voluntarios de ”la Caixa” atienden a un millón y medio de personas vulnerables

Los voluntarios de ”la Caixa” han atendido a 1.513.000 personas en riesgo de exclusión en sus trece años de trayectoria desde la puesta en marcha de este programa social en 2005.

El Programa de Voluntariado de la Obra Social ”la Caixa” ha llegado a más de 1.513.000 beneficiarios en trece años de trayectoria. Todo ello gracias a la labor de 3.754 trabajadores en activo, jubilados de ”la Caixa”, sus amigos, familiares y clientes de ”la Caixa”, que deciden dedicar de forma regular una parte de su tiempo libre a proyectos solidarios.

El director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Jaume Giró, ha manifestado:     «La solidaridad, el altruismo y la justicia social son las razones que mueven a los voluntarios de ”la Caixa”. La sensibilidad social, el interés por luchar contra toda forma de exclusión o injusticia es lo que les ha llevado a dar ese paso adelante e implicarse de forma activa con el voluntariado».

Durante 2018, se han llevado a cabo más de 3.460 actividades solidarias de ámbito local, un 39% más que el año pasado, que han atendido a más de 168.000 personas en riesgo o situación de vulnerabilidad social en toda España, lo que supone que han llegado a un 20% más de beneficiarios.

La tarea de los voluntarios de ”la Caixa” se desarrolla desde las 39 delegaciones de voluntarios de la entidad que abarcan todo el territorio español. Las acciones, ya sean continuadas a lo largo de todo el año como actividades puntuales, se distribuyen en cinco grandes ámbitos de actuación:

Pobreza infantil y exclusión social, para facilitar el desarrollo integral y el proceso de inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad, haciendo especial hincapié en la infancia.

Educación financiera, para jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social, con el propósito de acercar conocimientos básicos para un mejor manejo de la economía doméstica, ofreciendo herramientas que favorezcan la toma de decisiones informada y consciente.

Salud y personas mayores, con especial atención a la salud mental, gente mayor y a personas con algún tipo de discapacidad, trabajando por la humanización de la salud.

Empleabilidad e inserción laboral de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad social, con el fin de contribuir a la reinserción social a través del empleo.

Acción diversa, en función de las necesidades sociales detectadas en cada territorio y no enmarcadas en los cuatro ejes anteriores, como son las actividades lúdicas, deportivas, medioambientales o culturales.

A todos los voluntarios: ¡Gracias!