El momento de los e-voluntarios
Ramon Rafart es un voluntario con trayectoria a sus espaldas. Comenzó en la Asociación de Voluntarios de la Caixa en 2014 a través de un compañero de trabajo que ya era voluntario. Esa primera experiencia le marcó y quiso descubrir más.
Según sus propias palabras, Ramon vive el voluntariado con la óptica de un inversor inteligente. “Aporto pequeñas inversiones de tiempo y dedicación y obtengo grandes retornos de gratitud y bienestar personal al mismo tiempo”.
De todas las actividades en las que ha participado como voluntario, asegura que esa primera experiencia fue una de las que más le ha marcado. Su colaboración con el MIC Integra, torneo de fútbol 7 que se realiza anualmente en Vidreres (Girona) para personas con diversidad funcional, fue algo que se le quedó grabado en la memoria, sobre todo el ambiente que había entre los participantes. “Demostraban una actitud muy deportiva, jugaban y querían ganar pero al mismo tiempo respetaban al rival. Si se producía alguna entrada dura se preocupaban por el contrincante como si fuera un jugador del propio equipo, y pedían disculpas sinceras. Respetaban siempre al árbitro, sin chistar. Afecto entre ellos, antes y después del partido. Era deporte en estado puro y me impactó mucho.”

Ramon Rafart

Ahora mismo está participando en la iniciativa online Cartas contra la soledad, y tiene muy presente el objetivo de intentar llevar un poco de afecto y compañía a personas mayores que están en residencias, para poder hacerles más llevaderos estos días de soledad y aislamiento.
Ramon recuerda a todos sus compañeros voluntarios que durante estos días de confinamiento también se puede ayudar desde casa. Que se conviertan también en e-voluntarios, que dediquen parte de su tiempo de confinamiento a ayudar a otras personas vía online”. También anima a compartir estas experiencias con sus propias familias, si tienen ocasión, y conseguir así un objetivo común que ayudará a muchas personas.