El lenguaje del juego es universal

En una época en la que las diferencias sociales, culturales, étnicas..., se señalan y son foco de atención, y en muchas ocasiones, con carácter negativo, se hace casi obligatorio encontrar lazos de unión, en busca de esa igualdad del ser humano que está por encima de cualquier otro concepto.

Uno de estos espacios neutros y comunes es el universo que se crea alrededor del juego. El lenguaje físico y emocional que empleamos al jugar nos sitúa a todos al mismo nivel, más allá de nuestras diferencias físiológicas y psíquicas, y los beneficios que surgen son masivamente positivos. Se trata, sin duda, de una de las mejores actividades que pueden desarrollar personas con alguna discapacidad, ya que no se necesita más allá de esas ganas propias de compartir una experiencia divertida.

Esta es la premisa bajo la que se realizó el taller de arteterapia que organizó en Mataró la Fundación Bertín Osborne, con la colaboración de los Voluntarios de "la Caixa", en el que muchas familias con niños con discapacidad funcional disfrutaron de una jornada de diversión alrededor de los juegos y la expresión artística. A través de distintos materiales se desarrollaron diferentes juegos basados en la creación y la experimentación, bajo el hilo conductor de la comunicación dentro de la familia. Al final del taller todos se llevaron a casa una caja del tesoro con sus creaciones.

Los voluntarios acompañaron en todo momento a estos niños y a sus familias, que en muchas ocasiones son los más beneficiados de este tipo de iniciativas. Esta es la idea que desde la Fundación Bertín Osborne tienen muy presente: un ambiente familiar de bienestar es infinitamente positivo para un niño con discapacidad, “si tú (la familia) estás bien, ellos están bien”.

Si te interesan este tipo de actividades, entra aquí y consulta nuestra programación.