Día del Voluntario, desde el Guadalquivir hasta África y mucho más
Hace 500 años, una flota capitaneada por Fernando de Magallanes inició su expedición, en el río Guadalquivir, para dar la vuelta al mundo.
Inspirada en esta aventura, la Delegación de Sevilla ha organizado “con ilusión y mucho cariño” , según cuenta Rocío Fernández, delegada en la ciudad, el Día del Voluntario, que tendrá lugar el próximo sábado, 18 de mayo.
La jornada arrancará en CaixaForum Sevilla, donde se espera a más de un centenar de niños que, organizados en grupos, podrán disfrutar de un paseo en barco por el río y de un montón de actividades relacionadas con el respeto al medioambiente. “Tengo muchas ganas de recibirles y hacerles partícipes de todo lo que hemos preparado para ellos”, cuenta Rocío, que asistirá con su familia y celebrará el primer cumpleaños de su hijo menor este mismo día porque para ella: “El voluntariado es una pieza clave para vivir en comunidad y para transmitir valores que son fundamentales en la vida. Hoy soy doblemente voluntaria: por mí y por mis hijos”, concluye satisfecha.

Rocío Fernández

Y es que formar parte de una experiencia de este tipo es “una oportunidad única para muchos de los chicos que viven en riesgo de exclusión social”,
explica Macarena Torre, coordinadora de CaixaProinfancia en Sevilla: “En muchos casos los chicos no conocen el centro de Sevilla porque sus familias no tienen medios para desplazarse, y menos para subir a un barco. Posiblemente sea su primera vez”, relata.
Macarena no esconde que vive estos días previos con nervios y emoción: “Tengo muchas ganas de ver la reacción de los niños. Y solo tengo palabras de agradecimiento para la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”, que organiza este tipo de actividades que los niños con sus familias nunca podrían vivir”.

A 654 kilómetros de Sevilla, en Burjassot, la Delegación de Valencia también estará celebrando el Día del Voluntario, en el que esperan a unos 300 niños y más de 50 voluntarios. “Estamos deseando que llegue el día”, cuenta el delegado de la zona, Javier Farpón.
Este año, la jornada coincide con el Día Mundial de África y no han querido dejar escapar esta oportunidad para dar a conocer su cultura. “Habrá batucadas, conciertos e infinidad de talleres entre los que destacan los de percusión y máscaras, todos ellos relacionados con el continente africano”. Javier cumple siete meses como delegado y su energía no deja indiferente a nadie. Después de más de dos décadas siendo voluntario, los mismos que lleva trabajando en ”la Caixa”, su experiencia le ha permitido tener un bagaje “para conocer a mis compañeros y valorar el tiempo que dedican al voluntariado, así como para aportar mi experiencia con otras asociaciones”. Por cierto, en Burjassot también se estará celebrando la Feria Medieval más importante de la región, por lo que estarán rodeados de puestos de artesanía y gastronómicos y también de recreaciones medievales.
En cualquiera de los 38 puntos de España restantes donde se estará viviendo el Día del Voluntario, la organización y el compromiso de los voluntarios son ingredientes indispensables para que todo salga según lo previsto. Por eso, perfiles como, por ejemplo, el de Javier Aguilera, voluntario en Madrid y responsable del micrófono, se convierten en elementos fundamentales para añadir ritmo al entretenimiento: “Mi papel es el de animar y el de mantener activos a los niños”, explica con orgullo.
Javier disfruta siendo el speaker del evento: “Hace años se me olvidó la vergüenza y ahora me apunto siempre que puedo”. Él no es trabajador de CaixaBank, pero lleva muchos años implicado en el voluntariado. “Un día entré en mi oficina de CaixaBank a recoger el regalo que me había tocado, vi un folleto sobre la labor del voluntariado y me apunté. Curiosamente el regalo era un micrófono”. Desde entonces, siempre que su trabajo se lo permite se apunta. “La que empezó siendo mi compañera de escenario en las actividades de voluntariado es hoy mi pareja. Nos pasó como en las películas”.
