Objetivo 2: Hambre cero

Con el objetivo de poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible, desde la Asociación de Voluntarios ”la Caixa” nos sumamos al segundo objetivo para el Desarrollo Sostenible promovido por Naciones Unidas.

Tal y como especifica Naciones Unidas en su web, necesitamos una profunda reforma del sistema agrario y alimentario mundial si queremos nutrir a los 793 millones de hambrientos que existen actualmente en el planeta y a los dos mil millones de personas más que habitarán en el mismo en el año 2050.

Las iniciativas encaminadas a combatir el hambre y la malnutrición han avanzado considerablemente desde el año 2000. Sin embargo, acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición mundial requerirá dedicación y esfuerzos continuos.

 

¿Qué podemos hacer para ayudar? 

Se pueden hacer cambios en la vida cotidiana —en el hogar, en el trabajo y en la comunidad—, apoyando a los agricultores o a los mercados locales y tomando decisiones sostenibles sobre la alimentación, promoviendo la buena nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.

También puedes sumarte al Movimiento Mundial en favor del Hambre Cero participando en la iniciativa El Reto del Hambre Cero. Encontrarás toda la información clicando aquí.

 

Situación Actual

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones clave para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo de las gentes del campo y proteger el medio ambiente.

Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques, agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

A esto se añade el cambio climático, que repercute sobre los recursos de los que dependemos y aumenta los riesgos asociados a los desastres naturales tales como las sequías y las inundaciones. Muchos campesinos ya no pueden ganarse la vida en las tierras que trabajan, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.

 

Puedes leer más sobre otros objetivos haciendo click en los titulares.

Diecisiete objetivos para transformar el mundo

Objetivo 1: Fin de la pobreza